16. Modularidad en Codelite

Última modificación por editor1 el 2018/09/17 10:47

 

Objetivos

  1. Organización del código en diferentes ficheros en CodeLite.
  2. Configuración de la salida en CodeLite.
  3. Creación de librerías en CodeLite.

Introducción

El concepto de modularidad se basa en dividir el código en partes más pequeñas que tengan cierta funcionalidad. Esta división permite, por un lado, hacer más legible el código y, por otro lado, reutilizar partes de código en diferentes aplicaciones. La modularización más simple es el uso de funciones y acciones, pero a medida que necesitamos trabajar con códigos más grandes, también se hace necesario separar estas acciones y funciones en diferentes ficheros o crear librerías que puedan ser utilizadas por diferentes programas. En esta guía veremos de forma práctica qué hacer en CodeLite para aplicar estas estrategias de modularización.

1. Configuración de la salida

Cuando compilamos un programa, se generan muchos archivos a partir de nuestro código que se utilizan finalmente para crear el archivo ejecutable de la aplicación. Por defecto, estos archivos se guardan en directorios dentro de nuestro proyecto. Cuando utilizamos espacios de trabajo con diferentes proyectos, esto quiere decir que cada ejecutable se genera en un directorio diferente y, por tanto, quedan mezclados con el código. En el siguiente vídeo se muestra cómo podemos configurar CodeLite para decirle que nos guarde el archivo ejecutable en un directorio de nuestra selección.


2. Múltiples archivos

A medida que nuestro programa va creciendo, se hace necesario dividirlo en múltiples archivos. Un caso evidente es el uso de ficheros de cabecera. Cuando todos estos ficheros se encuentran en el mismo directorio esto no es un problema, pero si los directorios son diferentes, hay que indicar a CodeLite dónde ir a buscar esos archivos. En el siguiente vídeo se muestra cómo configurar CodeLite para trabajar con diferentes archivos y cómo organizar estos archivos.


3. Creación de librerías

El concepto de librería hace referencia a un conjunto de acciones y funciones ya definidas e implementadas que podemos utilizar en nuestros programas. Las librerías tienen dos componentes principales: su fichero de cabecera, donde se definen los métodos que estas contienen y que tenemos que importar en nuestro código para poderlas utilizar (instrucción import) y el archivo ya compilado, donde se encuentra el código de estas acciones y funciones. Debemos pensar que una librería no es más que un programa normal, en el que no existe una función main y que, por lo tanto, no se pueden ejecutar directamente. En el siguiente vídeo se muestra cómo crear una librería en CodeLite.


Resumen

En esta guía hemos visto aspectos muy útiles e imprescindibles para poder desarrollar programas en el entorno de programación CodeLite: cómo organizar con código C en diferentes ficheros y, también, cómo configurar la salida de datos y crear librerías en el entorno CodeLite.

Etiquetas:
Creado por editor1 el 2018/09/17 10:46