Introducción a esta gramática



Introducción al inglés

En comparación con el español, el inglés tiene las características siguientes.



Semejanzas

Una forma (palabra o frase) puede tener distintos significados. Por ejemplo, en español, "gato" puede significar un ‘animal doméstico’ o ‘máquina para levantar pesos’. La palabra inglesa ball significa tanto ‘pelota’ como ‘baile’. En la mayoría de los casos, tanto en español como en inglés, el contexto indica qué significado de todos los que tiene la forma es el adecuado, p. ej.:



Tengo que cambiar una rueda, déjame el gato.

Give me the ball.
(Dame la pelota.)


En todo caso, el aprendiente no puede suponer que si conoce un significado de una expresión, conoce todos los que tiene.



Diferencias

En inglés hay pocas formas verbales (podéis ver verbos), de manera que normalmente, si aparece un verbo solo, no se puede saber de qué persona se trata. Por lo tanto, hay que hacer explícito el sujeto del verbo, p. ej.:



vivo = I live
vives = you live
vivimos = we live
viven = they live


Como en español, se distingue entre verbos principales y verbos auxiliares, pero en inglés el grupo de verbos auxiliares es más amplio y tienen unas formas y funciones distintas. Por ejemplo, en algunos tiempos del verbo, hay que añadir una forma del verbo auxiliar do para formar una pregunta:



Mary and John live in Girona.
(Mary y John viven en Gerona.)

Do Mary and John live in Girona?
(¿Mary y John viven en Gerona?)


En inglés, los adjetivos no presentan flexión de género, de manera que small corresponde tanto a ‘pequeño’ (masculino singular) como a ‘pequeña’ (femenino singular).

En inglés, la pronunciación de algunas palabras se puede deducir de la pronunciación de las letras que forman parte de las mismas individualmente, p. ej.: cat, top.

A pesar de esto, en muchos casos no se puede hacer, y hay que aprender la pronunciación de la palabra como entidad y no como una serie de letras. En consecuencia, hay palabras que se letrean de manera distinta pero que tienen la misma pronunciación, p. ej.: no, know.